Trashumancia en Ávila- Sierra de Gredos

Un año más finaliza la Trashumancia en Ávila.  Con motivo de la celebración de la vuelta del ganado raza Avileña desde tierras extremeñas y castellano-manchegas se celebra la XV edición de las Jornadas de Trashumancia en Gredos.

 La Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica en conjunto con el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Carne de Ávila y la plataforma Trashumancia Viva celebran un año más las Jornadas de Trashumancia en la Sierra de Gredos.

Esta jornada se celebrará el próximo día 24 de Junio de 2017 en el Puerto del Pico, lugar tradicional que marca el punto de llegada del ganado de raza Avileña a nuestras tierras.

La Trashumancia es una práctica ancestral en nuestra provincia llevada a cabo desde tiempos inmemoriales. Gracias a ella los rebaños de ganado pueden encontrar pastos para su alimentación en las épocas invernales, épocas durante las cuales los pastos en la Sierra de Gredos son escasos.

Ejemplar de vaca avileña negra ibérica, una carne de excelente calidad

De esta forma se garantiza la cría del ganado de Raza Avileña en forma extensiva, forma de cría que forma parte intrínseca de la cría del ganado de la Raza Avileña, y desaparece la necesidad de estabularlo en los días de invierno.

De forma tradicional la trashumancia se lleva a cabo en los meses de Otoño, alrededor de octubre, momento en el que el ganado busca tierras más cálidas para pasar el invierno y acceder a los pastos de las tierras extremeñas y manchegas. 

La Trashumancia cierra su ciclo con la vuelta del ganado desde tierras extremeñas a su lugar de origen para disfrutar ahora de un clima menos caluroso en las estribaciones de la Sierra de Gredos.

La zona abulense de la Sierra de Gredos, en concreto en el Puerto del Pico es el lugar elegido para celebrar un año más la vuelta del ganado avileño a nuestras tierras, una jornada de celebración, pero también de reivindicación un modelo tradicional de ganadería pero de rigurosa actualidad al tratarse de un modelo de ganadería que coincide al cien por cien con el desarrollo sostenible.

Aproximadamente a las 9 de la mañana las vacadas de la Raza Avileña Negra Ibérica comenzarán a subir el puerto del pico a través de la calzada romana.

Después de unas dos horas de subida, el ganado de Raza Avileña parará en el descansadero, ya en lo alto del Puerto del Pico.

La jornada contará con la degustación de Carne de Ávila, una carne de ternera de calidad de ternera de calidad que cuenta con el sello de calidad diferenciada y con una Indicación Geográfica Protegida propia.

Todos los asistentes a esta jornada podrán participar en un concurso de fotografía relacionado con el evento, con el ganado subiendo por las cañadas del puerto del Pico. Además de poder optar al premio, que consiste en una colección de libros valorados en 500 Euros para el primer premio y 200 Euros para el segundo.

Además, los participantes podrán ver expuestas sus fotografías en la "Exposición Itinerante Trashumancia Viva".

PROGRAMA DE LA JORNADA DE LA TRASHUMANCIA

24 DE JUNIO DE 2017

Puerto del Pico- Carretera N-502 KM 55 - Villarejo del Valle - Ávila

9;00 h Comienzo de la subida del ganado por el Puerto del Pico a lo largo de la Calzada Romana.

11:00h-13:00h Encuentro en el descansadero del Puerto del Pico. Avistamiento de las vacadas trashumantes a la llegada al descansadero

13:00 h- Degustación al aire libre de Carne de Ávila. Celebración del IX Concurso Fotográfico. Encuentros de pastores y ganaderos trashumantes.

0

Ávila Auténtica usa cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la página y ofrecerte funcionalidades extras.

Debes aceptar nuestra .