Como manda la milenaria tradición, un año más el ganado trashumante vuelve a casa. Tras 14 días de intenso camino desde Extremadura, las reses de la Raza Avileña Negra Ibérica vuelven a Ávila por la Sierra de Gredos.
La llegada del ganado trashumante desde tierras Extremeñas y Castellano Manchegas es todo un acontecimiento en nuestras tierras, más de mil reses de la afamada Raza Avileña Negra Ibérica subirán el 22 de Junio el Puerto de El Pico para atravesar la Sierra de Gredos.
Pero antes de dispersare cada res con su respectiva ganadería, se celebrará una concurrida nueva Jornada de la Trashumancia en lo alto del Puerto.
Se espera que en torno a las 10.00 h se puedan ya vislumbrar en la distancia a las reses aunque probablemente nos anuncien con antelación su presencia con el sonido de los cencerros en la lejanía.
A través de las sinuosas curvas de la calzada Romana del Puerto del Pico, las reses comenzarán a subir el Puerto hasta llegar al alto donde las esperarán cientos de personas deseosas de participar en la XVII edición de la jornada de la Trashumancia, una iniciativa organizada por la Plataforma Trashumancia Viva, la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña Negra Ibérica y el Consejo Regulador de Indicación Geográfica Protegida Carne de Ávila.
La Trashumancia es una costumbre milenaria arraigada en tierras abulenses, comienza a finales del otoño cuando las reses se bajan a Extremadura o Castilla la Mancha, buscando lugares con temperaturas menos frías para pasar el invierno.
El ciclo se completa a finales de la primavera, cuando las reses vuelven a los agostaderos de la Sierra de Gredos, donde encuentran abundante agua y pastos frescos para pasar el verano.
Se calcula que cerca de 50.000 reses realizan cada año la trashumancia, y de éstas, en torno al 30% lo realizan andando con una duración del camino de unos 15 días.
Con motivo de la vuelta de las reses más emblemáticas de nuestra provincia, en el alto del Puerto del Pico se celebra cada año una Jornada de la Trashumancia, coincidiendo con la llegada de las reses al alto del puerto.
Durante esta jornada se celebran múltiples actividades que incluyen, cómo no, la degustación de la mejor carne, la carne de Ávila.