Aceite de oliva de Ávila

Diversos empresarios de El Valle del Tiétar, conscientes de la importancia que tiene el aceite de oliva para ellos participarán en unas jornadas profesionales en torno al mundo del aceite, con el objetivo de lograr mejoras significativas en la calidad, la producción y la comercialización del aceite de oliva virgen del Valle del Tiétar.

Las jornadas se celebrarán del 3 al 5 de Octubre en la Torre del Homenaje del castillo de La Triste Condesa de Arenas de San Pedro.

Las jornadas están dirigidas a los profesionales dedicados al cultivo, transformado y comercialización del aceite de oliva.

En ellas participarán maestros de almazaras, oleicultores y otros profesionales relacionados con el aceite con el objetivo de mejorar sus sistemas de producción y de esta forma obtener la máxima calidad del aceite de oliva.

En estas jornadas, los profesionales del aceite aprenderán a clasificar y diferencias las distintas categorías de aceites para garantizar que el producto que se entrega al consumidor final conserva toda su calidad y autenticidad.

Estas jornadas sobre el aceite de oliva han sido organizadas en conjunto por la Junta de Castilla y León, Ávila Auténtica y el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro.

En las jornadas participarán profesionales de reconocido prestigio, expertos en diversas especialidades relacionadas con el aceite de oliva y en ellas tendrán cabida más de 50 profesionales productores de aceite de oliva, junto con  maestros de almazaras y otros miembros de las cooperativas aceiteras.

Con la celebración de estas jornadas se inicia el proceso para que el aceite de oliva virgen de Ávila cumpla con todos los exigentes requisitos que para productores y transformadores exige la Comunidad Económica Europea.

Las jornadas, cuyo protagonista es el aceite de oliva virgen, tendrán como temas centrales el olivar, el aceite y su calidad y temas comerciales.

Las jornadas incluyen, el último día una cata a ciegas de aceite de oliva dirigida por D. Juan Ramón Izquierdo Álvarez-Buylla jefe de servicio de Aceites y Grasas del Laboratorio Arbitral Agroalimentario del Ministerio de Agricultura.

{product_snapshot:id=136|137|138,showname=y,showprice=y,showdesc=n,showaddtocart=n,displayeach=v,displaylist=v,width=20%,border=0,style=color:black;,align=left}

PROGRAMA DE LAS JORNADAS SOBRE EL ACEITE DE OLIVA


INAUGURACIÓN:                 Día: viernes  3.10.2014.  Hora 16,30 h.
DESARROLLO:
I.    El Olivar:                     Día: Viernes  3.10.2014.

Hora: 17,00 h – 18,15 h.
Manejo del olivar: Laboreo, abonado, podas, recolección y transporte de aceitunas             
D. Hugo Martín Gutiérrez. Ingeniero Técnico Agrícola. Técnico Especialista en Olivar del ITACYL.
Pausa 10 min.

Hora: 18,30 h – 20,00 h.
Gestión Integrada de Plagas en el Olivar: Lucha contra Bactrocera oleae (Mosca del Olivo) y control de malas hierbas.                       
D. Mariano Bueno Parra. Ingeniero Técnico Agrícola.  Jefe  de la Sección de Avisos de la Junta de Extremadura. Miembro del Grupo de Trabajo para la elaboración de la Guía de Cultivo del olivar del MAGRAMA para la lucha integrada.
Pausa 15 min. Café.

Hora: 20,15 h – 21,30 h.
Los costes del olivar en los diferentes sistemas de cultivo.
D. José María Penco Valenzuela. Ingeniero Agrónomo. Miembro de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO). Master en Olivicultura y Elaiotecnia por el Instituto de la Grasa (Universidad de Córdoba).

II.    El Aceite:                     Día: Sábado 4.10.2014.    

Hora: 10 h – 11,30 h.
El proceso de extracción en la almazara: Parámetros que inciden en la caracterización organoléptica de los aceites.                              
D. José Alba Mendoza. Doctor en Ciencias Químicas e Investigador del Instituto de la Grasa de Sevilla.
Pausa 15 min. Café.

Hora: 11,45 h – 12,45 h.
Continuación.

Hora: 13 h – 14,30 h.
Visita a las instalaciones de la Coop. de Cosecheros “El Puente”.
Hora: 14,45 h.
Comida para los participantes en las Jornadas.

III.    Calidad y Comercialización:

Hora: 17 h – 18,15 h.
Principal normativa sobre la calidad y comercialización del aceite de oliva virgen.
Dª. Mª Victoria Medina Varo. Licenciada en Ciencias Químicas. Inspectora de Calidad del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Ávila.
Pausa 15 min. Café

Hora: 18,30 h – 19,45 h.
Experiencias en el olivar salmantino.
D. Enrique González Clavero. Técnico del Servio Territorial de Agricultura y Ganadería de Salamanca.
Pausa 10 min.

Hora: 20 h – 21,15 h.
Calidad de los aceites de oliva y comercialización.
D. Enrique García-Tenorio García-Balmaseda. Ingeniero Técnico Agrícola. Director de la D.O. “Montes de Toledo”.

IV.    El Gusto:                        Dia: Domingo  5.10.2014.  

Hora: 10 h – 11,30 h.
Valoración sensorial y cualidades organolépticas de los aceites.         
D. Juan Ramón Izquierdo Álvarez-Buylla. Doctor en Ciencias Químicas. Jefe del Servicio de Aceites y Grasas del Laboratorio Arbitral Agroalimentario, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Pausa 15 min. Café

Hora: 11,45 h – 14,30 h.
Continuación. Cata de aceites de oliva del Valle del Tiétar dirigida por D. Juan Ramón Izquierdo Álvarez-Buylla.

Coordinadores de las Jornadas
D. Juan Andrés Feliú Suárez. Ingeniero Agrónomo. Jefe de la Sección de Sanidad y Producción Vegetal del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Ávila.

D.ª Gemma Rodríguez  López. Ingeniero Agrónomo. Técnico del Área de Desarrollo Rural de la Diputación de Ávila.

0

Ávila Auténtica usa cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la página y ofrecerte funcionalidades extras.

Debes aceptar nuestra .