Aceite de oliva virgen extra de Ávila, un producto 100% natural elaborado en la zona más meridional de toda Castilla y León, bajo la cara sur de Gredos. Una zona única que a los pies de la sierra abulense proporciona a los olivos unas cualidades agroalimentarias incomparables.
La empresa abulense Aceites Medel produce aceite de oliva virgen extra de manera artesanal desde 1975, siempre con la premisa de elaborar un producto natural de primera calidad, un aceite de oliva digno de la gastronomía de Ávila, en la cual es siempre protagonista.
El aceite Medel de 1 litro se elabora a partir de olivas de variedad Manzanilla, también llamada cacereña, obtenidas en los municipios de Candeleda y Poyales del Hoyo.
Esta variedad de oliva se caracteriza por tener hojas de mediano a pequeño tamaño, que muestran un color verde por un lado, tornándose grisáceo por el otro.
El líquido resultante de la Manzanilla o Cacereña muestra un color amarillo verdoso, y posee un sabor dulce y afrutado.
La campaña de recolección se lleva a cabo desde finales de otoño hasta principios de la primavera, recogiéndose cerca de 2000 kilos en el municipio de Poyales del Hoyo. Después de ser recolectada la oliva es lavada y pesada para ser molida, todo ello antes de que esta pueda fermentar. Seguidamente se inicia el decantado, filtrado y envasado del líquido resultante, el aceite de oliva virgen extra Medel, un producto 100% natural de calidad excepcional.
El aceite de oliva virgen extra Medel resulta un complemento imprescindible en la mesa y en la gastronomía típica de Ávila, aplicándose este en gran cantidad de platos para potenciar el auténtico sabor a tradición. Comprar aceite de oliva virgen extra Medel no solo es garantía de sabor sino de calidad nutricional, equilibrando nuestra dieta y aportando una gran cantidad de beneficios a nuestro organismo.
Tal y como se formaliza en el Consejo Oleícola Internacional, el aceite de oliva virgen extra es aceite de oliva extraido mediante procesos mecánicos o físicos con condiciones térmicas contrastadas.
Durante todo el proceso de elaboración el aceite de oliva virgen extra deberá estár sujeto a condiciones que no alteren sus propiedades agroalimentarias para ofrecer toda su calidad natural intacta.
Una calidad basada en los numerosos estudios que durante las últimas décadas han comprobado sus destacadas cualidades alimentícias.
Entre los beneficios que el aceite de oliva virgen extra aporta a nuestro organismo podemos destacar:
El aceite de oliva ha sido uno de los productos gastronómicos de mayor relevancia en la cuenca del mediterraneo durante al menos 6000 años. Así lo atestiguan los distintos estudios y los innumerables molinos de aceite encontrados, llegando algunos a datar del 4000 antes de Cristo.
Podría decirse que la historia del aceite de oliva ha ido ligada a la evolución de nuestra civilización mediterranea, así como la del pan o el vino, productos que han sido y siguen siendo de vital relevancia en la agricultura moderna.
La creencia más estendida es que la utilización del aceite de oliva se inicia en el antiguo Egipto, pudiendo observarse ya aquí el olivo como un símbolo en distintos sarcófagos. A pesar de ello, el uso gastronómico que se hacía del aceite de oliva era muy reducido, empleándose principalmente como cosmético.
Los griegos sin embargo le otorgaban mayor valor culinario, además de otros múltiples usos, como remedio medicinal, combustible, oleo para el cuerpo o para la pintura... En cualquier caso no todo el mundo podía tener acceso a el, ya que el aceite de oliva era un producto resrevado para una clase social elevada.
No fue hasta el 1100 antes de Cristo cuando el aceite de oliva llega a la península ibérica gracias al pueblo Fenicio que lo comercializaban por todas las regiones mediterraneas.